top of page
Concept_VS17_BW_edited.jpg

CREATIVE MINDS COME TOGETHER

Conciertos Acusmáticos 

Conciertos Acusmáticos 

Acousmatic concerts

Acousmatic concerts

UCA

Biografías

 

Giselle Lopez

Compositora nacida en 1998, a los 10 años comenzó sus estudios académicos en guitarra clásica en el Conservatorio Julian Aguirre, en este momento está cursando el último año de la licenciatura en Composición Musical en la Universidad Católica Argentina (UCA) y en el año 2020 participó del Concierto de Composiciones Electroacústicas I que hizo la facultad.

Diego Pisano 

Estudiante de la Licenciatura en Composición de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina, inicia sus estudios formales en el Conservatorio Filsinger de Pacheco en el profesorado de Música con Guitarra eléctrica como instrumento. Desde allí desarrolla elementos de un lenguaje propio imbuido de varias influencias como lo son elementos propios del Jazz, del Rock y de diversas corrientes estéticas de la música académica tonal y atonal. 

Juan Bautista Arambarri Torre

es un compositor nacido en 1997, Ciudad de Buenos Aires. Comenzó sus estudios musicales formalmente a los 20 años en la Universidad Católica Argentina, en la carrera Licenciatura en composición musical de la facultad de Artes y Ciencias Musicales. Aquí fue instruido por compositores como Diego Gardiner, Marcelo Delgado, Ezequiel Pazos, entre otros. Su principal interés es en el estudio de la lengua japonesa y la composición de música para videojuegos. Ha compuesto la música para varios juegos en eventos llamados “Game Jams” y actualmente se desempeña enseñando japonés de forma particular mientras finaliza sus estudios formales de composición. 

Genaro Vignaroli

Soy un estudiante de composición en la UCA de 23 años, nacido en la ciudad de Plottier, provincia de Neuquén. Estoy en el mundo de la música desde mis 14 años, y comencé mis estudios intensivos a mis 19 años. A lo largo de mi carrera compuse dos discos de música popular, uno con una banda llamada Önix y otro solista, bajo el nombre de Gena Vignaroli. 

Federico Bueno

Nacido en 1996 en Mar del Plata, es un compositor, productor musical y técnico en sonido, donde se desarrolla tanto en la actividad profesional de la producción como de los arreglos y la composición. Estudió una tecnicatura de Producción Musical en el instituto Thinkaudio y actualmente está cursando el quinto año de la licenciatura en Composición Musical en la Universidad Católica Argentina.

Dentro del campo de la producción y la composición trabajó como editor de audio para distintos proyectos, sobre todo para series de Tv y documentales, como es el caso de la serie “Dos Estrellas” para los Polos Audiovisuales Tecnológicos, como también ha realizado la mezcla y la realización de la música del programa de televisión “Prueba de Amor” de la cadena Ecuavisa. Además, ha realizado varios arreglos de canciones para el instituto Novo Ars de comedia musical como también la composición de la música de un cortometraje llamado “La Distancia” presentado en el Festival Videodanzaba de Buenos Aires 2019 y financiado por el INCAA.

Entre sus obras de composición electroacústica se destacan “Campanas” la cual ha estado presente en el programa de radio “Electronic Frequencies” de la Radio Concertzender en el 2021,

Programa

Brueghel

El hombre y el clima” está basada en la pintura “Los cazadoresde la nieve” del pintor flamenco, Brueguel “el viejo”. Pertenece al ciclo de seis obras sobre los meses del año, representando en este caso, al invierno o los meses de diciembre y enero.                                  

Esta obra electroacústica relaciona la música y la pintura para lograr en el espectador una mayor vivencia de la obra dejando de ser estática para así, cobrar vida. Retomando la idea del pintor que buscaba demostrar la influencia del paisaje sobre la actividad humana, trabaje los diferentes planos que se pueden ver en la pintura y de alguna manera poder enfocarnos sobre lo que sucede en cada parte de la historia, partiendo de la llegada de los cazadores y realizando una historia circular que invite al espectador a observar en detalle cada uno de los cuadros, sintiendo su propia atmósfera para reflejar hacia el final, el agotamiento

Misticismo cromático postwagneriano

El título de la obra, una cita del libro “La Música del S. XX”, utilizada en el mismo para describir la música de Alexander Scriabin, pone en evidencia la principal inspiración para componer la obra. Se utiliza la división en tres etapas de la vida compositiva de Scriabin, que se inicia desde un lenguaje romántico análogo a Chopin, hacia su propio lenguaje, considerado prácticamente atonal, acompañado de un pensamiento místico-filosófico muy fuerte que dominó su ideología, plasmado en la obra a través de una división en tres secciones con características análogas a estas etapas del compositor. La obra desarrolla elementos propios de la música de Scriabin como lo son la recurrencia de enlaces tritonales y de tercera menor dentro del eje tritonal, su famoso acorde “Prometeo” y texturas altamente elaboradas, como asimismo presenta citas directas de la música del mismo, presentadas dentro de las tres secciones en relación con el año de composición y luego como formantes de la textura de masa final.  


Anfibios

El contenido de la obra “Anfibios” pone de manifiesto una dualidad entre elementos acuáticos y otros pertenecientes a lo terrestre. En la concepción de la obra se tomaron en cuenta solamente dos tipos de sonidos: los sonidos de la naturaleza y los sonidos de artefactos. El primero constituye todos los sonidos donde el hombre no interviene en su producción y el restante aquellos generados por distintas fuentes fabricadas por el hombre. 

Se evidencia esta dualidad entre elementos sonoros derivados del agua – como la lluvia – y otros generados por la manipulación de instrumentos y/o elementos hechos por el hombre. Esta dualidad al mismo tiempo servirá para entremezclar elementos de diferentes naturalezas: los sonidos de agua se imitarán mediante aquellos sonidos de artefactos como es el caso del juego de llaves de una flauta imitando el agua. El juego entre tierra y agua también estará presente en la relación de los materiales y de su aparición en la obra, por lo cual la misma será de a momentos únicamente terrestre o acuática. 

Períodos

La obra “Períodos”, es una obra que transita diferentes momentos, los cuales van a estar diferenciados unos de otros, para poder generar en el oyente una percepción de viaje o movimiento a través de la obra. Estas diferentes secciones, se componen por diferentes formas de trabajo sobre los materiales, y diferentes desarrollos de la estereofonía, lo cual le da una gran cualidad a la obra. 

Campanas

La obra electroacústica “Campanas” está basada en el set de cuatro poemas llamado “The Bells” escrito por Edgar Allan Poe al final de su vida, aquí la presencia de la palabra campana cobra diferentes significados simbólicos durante el transcurso de cada parte del poema, que se transmutan y nos marcan cuatro hitos de la experiencia humana, la infancia, la juventud, la madurez y la muerte.

Las transformaciones tímbricas y sonoras de los materiales van transitando está temática que es tan actual como a su vez tan antigua, remitiéndonos a los tópicos del romanticismo como el miedo a la muerte.

La obra está dividida en cuatro secciones o unidades formales donde no hay una separación de silencio, sino que por yuxtaposición de eventos se refleja una semejanza sensorial de cómo transcurre la vida, donde el tiempo es constante.

El trabajo del concepto de la espacialidad, permite añadir más profundidad a la poiesis interna, debido a la percepción de distancia que hay entre cada fuente como la ubicación en el espacio de los objetos, de esta manera se refleja un camino desde lo superficial hacia lo más íntimo, es decir lo más Recóndito de Nuestro Ser. 

Creadores   |   Creators

Creadores   |   Creators

Giselle Lopez - Sandra Elizabeth Gonzalez.jpg

Giselle Lopez

Diego_Pisano - Sandra Elizabeth Gonzalez.jpg

Diego Pisano

Juan_Bautista_Arambarri - Sandra Elizabeth Gonzalez.jpeg

Juan Bautista Arambarri Torre

Genaro_Vignaroli - Sandra Elizabeth Gonzalez.jpeg

Genaro Vignaroli

Federico_Bueno - Sandra Elizabeth Gonzalez.jpg

Federico Bueno

Logo-FacArtesyCienciasMusicales - Sandra Elizabeth Gonzalez.png

COLABORADORES

logos_francia.png
logos_francia_IFAL.png
logo-doble-horizontal-EA-FCA_edited.png
120años-02_edited.png
Logo_ableton-02.png
Cycling-24.png
LogoGRM-01.png
logos_arturia-36.png
Logos-07.png

APOYOS PÚBLICOS

Logos-09.png
Logos-12.png
Logos-06_edited.png
Logos-10.png
Logos-11.png
Logos-08.png
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
bottom of page